Cámaras térmicas, todo lo que necesitas saber

Las cámaras térmicas son una de las tecnologías que más avances presenta en el mundo de la seguridad moderna. Nos aportan la capacidad de realizar tareas de vigilancia por vídeo en entornos de oscuridad, niebla, lluvia y otras restricciones de la visibilidad.

¿Qué son las cámaras termográficas?

Una cámara térmica es un dispositivo capaz de detectar el espectro electromagnético infrarrojo, no detectable por el ojo humano, y convertirlo en imágenes visibles. Esta radiación infrarroja es emitida por todos los objetos y seres vivos con una temperatura superior al cero absoluto (-273 °C)

A partir de esos infrarrojos, la tecnología permite que sea posible construir imágenes del entorno sin luz visible. Gracias a las cámaras térmicas y al uso de la termografía, somos capaces de determinar las temperaturas de los objetos y personas a distancia, captando la radiación infrarroja que emiten sin que haya contacto físico.

Ventajas de las cámaras térmicas

Entre las principales ventajas de la instalación de cámaras térmicas podríamos destacar de manera especial tres:

  • Trabajan en la oscuridad total: Gracias a ello, nos proporcionan imágenes que permiten detectar actividades sospechosas y tomar las medidas adecuadas.
  • Funcionan en condiciones adversas: Puede aportarnos imágenes en espacios con visión limitada debido a, por ejemplo, humo, niebla, polvo o neblina. Esto es una ventaja sobre los dispositivos de seguridad de visión nocturna, que lo que hacen es amplificar la luz residual existente.
  • Ahorro económico: Al no requerir iluminación adicional para cumplir con su objetivo, nos permiten ahorrarnos costes añadidos de instalación y consumo.
  • Menos falsas alarmas: La tecnología térmica permite el análisis de vídeo de alto rendimiento. Por eso supera algunos de los problemas habituales de los detectores de movimiento. Las cámaras térmicas no activan las alarmas ante sucesos que no son un peligro como ramas arrastradas por el viento o insectos en la lente.

Su principal desventaja es que este tipo de tecnología impide identificar a las personas al no poder mostrar su rostro.

Uso de las cámaras térmicas

Es habitual su uso para detectar posibles intrusos en condiciones de oscuridad absoluta o adversas. Por ejemplo, en entornos donde haya humo, polvo, follaje moderado o niebla ligera.

También es frecuente encontrar este tipo de cámaras en instalaciones exteriores, para detectar la invasión en perímetros o superficies demasiado extensas para ser alumbradas.

Resultan muy útiles además para todos aquellos usos relacionados con el control de procesos productivos, la prevención de incidentes y la gestión de calidad. Esto principalmente en entornos industriales, donde las temperaturas varían mucho.

Las cámaras térmicas son la mejor solución para medir la temperatura corporal de personas en todo tipo de recintos independientemente de sus dimensiones. Los aeropuertos, hospitales, centros comerciales e industrias incorporan cada vez más estas cámaras en los controles de acceso, reforzando su importancia en situaciones de crisis.

En conclusión, las cámaras térmicas son una perfecta alternativa para espacios donde la oscuridad, las grandes distancias o la necesidad de privacidad requieren garantizar protección. Para ello se requiere de una instalación profesional como la que te ofrece Grupo Prointex. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo.